/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Venezuela, México y Ecuador pierden libertad en internet

El número de gobiernos que intenta controlar los debates de internet de esta manera ha crecido cada año desde que Freedom House sigue este fenómeno en 2009

Venezuela, México y Ecuador han perdido libertad en internet durante el último año debido a estrategias de control y manipulación de sus gobiernos, según el informe anual que publica Freedom House.

De los siete países latinoamericanos analizados, Venezuela es el único que cambia de estatus, al pasar de “parcialmente libre” a “no libre” por un deterioro “en todos los frentes” de la libertad en internet.

México, Ecuador y Brasil se mantienen como “parcialmente libres”, aunque los tres han visto empeorar su libertad en la red.

En el caso de México, clasificado como “parcialmente libre”, se destacan dos estrategias de “desinformación”: los “bots políticos”, cuentas falsas y automáticas de redes sociales para amplificar ciertos mensajes, y los comentaristas pagados progubernamentales en la red.

El informe señala, asimismo, las “prácticas de vigilancia ilegal” en el país recogidas en las investigaciones que revelaron “que el spyware (programa espía) del gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los derechos humanos”.

Además, un estimado de 75 mil cuentas automatizadas conocidas coloquialmente como “Peñabots” han sido empleadas “para superar a la oposición política en Twitter”.

Venezuela, México y Ecuador han perdido libertad en internet durante el último año debido a estrategias de control y manipulación de sus gobiernos, según el informe anual que publica Freedom House.

De los siete países latinoamericanos analizados, Venezuela es el único que cambia de estatus, al pasar de “parcialmente libre” a “no libre” por un deterioro “en todos los frentes” de la libertad en internet.

México, Ecuador y Brasil se mantienen como “parcialmente libres”, aunque los tres han visto empeorar su libertad en la red.

En el caso de México, clasificado como “parcialmente libre”, se destacan dos estrategias de “desinformación”: los “bots políticos”, cuentas falsas y automáticas de redes sociales para amplificar ciertos mensajes, y los comentaristas pagados progubernamentales en la red.

El informe señala, asimismo, las “prácticas de vigilancia ilegal” en el país recogidas en las investigaciones que revelaron “que el spyware (programa espía) del gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los derechos humanos”.

Además, un estimado de 75 mil cuentas automatizadas conocidas coloquialmente como “Peñabots” han sido empleadas “para superar a la oposición política en Twitter”.

Local

Cambios bruscos de temperatura pueden causar parálisis

Se recomienda que la exposición a temperaturas frías sea paulatina después de pasar tiempo en el sol.

Local

Habrá máximas de 46 grados hoy en Mexicali

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, se espera que mañana se disipe el sistema de alta presión, con lo que la temperatura máxima pronosticada tendría una leve baja a los 43 grados centígrados.

Local

Capacitarán sobre fertilización de la palma datilera

Se hará con el fin de que los productores se encuentren mejor preparados y logren una mejor incursión en los mercados

Policiaca

Supuestos mecánicos golpean a un cliente por quejarse del mal servicio; son detenidos

De acuerdo a la información proporcionada, la víctima se encontraba en un taller mecánico ubicado en la avenida San Pedro Mezquital y Armería

Local

Proyectan crear una guardería en la ciudad

Sería un proyecto que se financiará de manera tripartita, entre el Dif de Mexicali, el Dif de Baja California y el Dif Nacional

Local

Jubilados denuncian al SNTE Sección 37

Al menos 250 maestros jubilados señalaron no haber recibido su fondo mutualista de retiro, cifra que alcanza los 36 millones de pesos