Tres meses sin localizar restos óseos en el predio de la Miguel Alemán

Colectivos de búsqueda no les consta que sigan asistiendo autoridades

Celeste Espinoza | La Voz de la Frontera

  · sábado 23 de diciembre de 2023

Foto: Cortesía

Desde el mes de septiembre no se han localizado más restos óseos en el predio de la colonia Miguel Alemán, en el Valle de Mexicali, en donde colectivos de búsqueda de personas desaparecidas lo nombraron “narcocementerio”, expusieron que hasta la fecha, no les consta que las autoridades de la Comisión Local de Búsqueda, sigan yendo al lugar.

Foto: Juan Salazar | La Voz de la Frontera

Cabe mencionar que de los cinco días que tienen las personas con un familiar desaparecido para realizar búsquedas de campo, tres están destinados a la colonia Miguel Alemán, en donde solo asisten autoridades y pocos integrantes de colectivos, informó Soraya Ana, perteneciente a la Célula de Búsqueda e Investigación de Desaparición Forzada Baja California, mamá del joven desaparecido hace casi dos años, Kevin Moreno.

Gonzalo Moreno, padre de Kevin e integrante de la célula, manifestó por segunda ocasión que no tienen un método para poder peinar todo el predio de la Miguel Alemán, es un lugar de mucho interés para ellos, debido a que en esa zona opera un grupo criminal de Mexicali, mismo que estaba en la plaza de antros de la vialidad Francisco L. Montejano, donde han desaparecido cuatro jóvenes en un año.

“No podemos permitir un cierre si no hay un plan científico con apego a una técnica y sobre todo una táctica operativa de que es lo que se va a realizar ahí…Por ahí decían que van a pisar a nuestros hijos y es muy probable que si suceda”, expresó Gonzalo.

Está inconformidad fue expuesta en una reunión con elementos de la Comisión Local de Búsqueda, el fiscal central Rafael Orozco, fiscal regional Rafael Cervantes, Dirección de Seguridad Pública Municipal y Guardia Nacional.

Los integrantes de la célula, expusieron que no les consta que las autoridades sigan realizando investigación en esa zona, desde que los colectivos de búsqueda dejaron de participar, ya no se localizaron osamentas.

“Sería interesante saber en esos tres días que se están dedicando a la Miguel Alemán en los calendarios de los colectivos, que se está haciendo, porque no se ha presentado ningún resultado o avance o informe por lo menos de que se está haciendo”.

Las autoridades que trabajan en la Miguel Alemán, asisten con recursos, personal, vehículos y todo lo que implica una búsqueda, mientras que los colectivos están dando resultados al encontrar distintos hallazgos con sus propias herramientas, equipo, cuestiones empíricas o subjetivas con su previo conocimiento y les está dando resultados.

“Cuando se sale a una búsqueda los que realmente salimos a buscar y los que realmente encontramos, somos nosotros… somos los únicos que tenemos la energía, la esperanza de encontrar a nuestro ser querido, las demás personas pues obviamente nada más cumplen con su horario de trabajo”, dijo Soraya.

Los hallazgos comenzaron desde el pasado 12 de julio, en donde los colectivos localizaron fosas en donde se encontraban cuerpos completos ya en avanzado estado de putrefacción.

La última cifra que se supo, fueron 19 cuerpos en el predio, a unos metros, en un rancho localizaron otros dos; de esos 21 sólo siete han sido identificados.