/ viernes 18 de febrero de 2022

"No están ausentes, a nuestros hijos nos los arrebataron": madres de desaparecidos

En el marco de la megabúsqueda que arrancó este viernes en Sonora, colectivos de buscadoras exigieron que las autoridades no minimicen la problemática de desaparición forzada

Los líderes de colectivos de búsqueda interrumpieron el discurso de Juan Francisco Gim Nogales, presidente municipal de Nogales, para exigir que no se minimice el incremento de desapariciones forzosas.

Te puede interesar: Comité de la ONU urge a autoridades para detener desaparición forzada

Durante la bienvenida a las y los integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Gim Nogales se refirió a las y los desaparecidos como ausentes, provocando la indignación y malestar de las mujeres que tienen a un familiar desaparecido.

“Los que estamos aquí no es porque nuestros hijos estén ausentes, a nuestros hijos nos los arrebataron y no sabemos cómo los vamos a encontrar; en vida, en muerte, en una fosa clandestina, en una fosa del Gobierno, no lo sabemos", exclamó Lina, integrante del colectivo Familias Resilientes de Morelos.

Asimismo, declaró públicamente no sólo para las autoridades municipales, sino para los tres niveles de gobierno, que se debe mencionar a cada persona en calidad de desaparecida como tal.

"Que quede claro a todas las autoridades, no sólo aquí, sino a todas las autoridades de todos los estados de la República, nuestros hijos no están ausentes", puntualizó la mujer.

Se debe visibilizar la desaparición de personas

Por su parte, Yolzi Martínez, proveniente de Guerrero refirió al presidente municipal de Nogales que se debe visibilizar el problema al que se enfrentan madres y padres de familia.

"Comprendo que quieran minimizar la situación, la problemática que estamos viviendo y lo que estamos enfrentando; el terrorismo que está viviendo cada familia en cada Estado en toda la República; no podemos ir minimizando", destacó.

Yolzi Martínez señaló que la desaparición forzada, representa un agravio a los derechos humanos, así como delitos de lesa humanidad.

"La lucha de las familias y la lucha de los colectivos es grande y tampoco podemos dejar que sea llamado de otra manera, porque el Gobierno en su momento no ha trabajado la seguridad para el ciudadano, las familias no están ausentes, sino desaparecidas", manifestó.

En tanto, Marité Kinijara, pionera en la búsqueda de personas desaparecidas y fundadora del primer colectivo de búsqueda en Sonora, Guerreras Buscadoras, detalló que no se le puede llamar ausencia a una persona que fue desaparecida y asesinada.

"Busco a mi hermano Fernando, desaparecido en Guaymas Sonora, el primer caso denunciado ante las autoridades estatales y federales por desaparición forzada, al tercer día asesinado, muerto, enterrado clandestino ¿Cómo le llamo a eso, ausente, muerto, desaparecido?", le exclamó a Gim Nogales.

Pese al reclamo, la integrante del colectivo entendió que las autoridades “quieran sentir” lo que las madres, hijas, padres y hermanos atraviesan cuando no vuelven a ver a su sangre.

“Desgraciadamente no lo va a sentir como nosotros, porque tiene que estar en misma situación, le agradezco que quiera entendernos un poquito pero les falta estar y no les deseo estar en el lugar de las familias con desaparición”, señaló.

En tanto, el presidente municipal de Nogales corrigió su discurso afirmando que extiende su solidaridad con las familias de las y los desaparecidos, enfatizando que tanto él como su esposa brindarán el apoyo durante estos dos días a los colectivos en su paso por la ciudad.

Publicado originalmente en El Sol de Hermosillo

Los líderes de colectivos de búsqueda interrumpieron el discurso de Juan Francisco Gim Nogales, presidente municipal de Nogales, para exigir que no se minimice el incremento de desapariciones forzosas.

Te puede interesar: Comité de la ONU urge a autoridades para detener desaparición forzada

Durante la bienvenida a las y los integrantes de la Brigada Internacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Gim Nogales se refirió a las y los desaparecidos como ausentes, provocando la indignación y malestar de las mujeres que tienen a un familiar desaparecido.

“Los que estamos aquí no es porque nuestros hijos estén ausentes, a nuestros hijos nos los arrebataron y no sabemos cómo los vamos a encontrar; en vida, en muerte, en una fosa clandestina, en una fosa del Gobierno, no lo sabemos", exclamó Lina, integrante del colectivo Familias Resilientes de Morelos.

Asimismo, declaró públicamente no sólo para las autoridades municipales, sino para los tres niveles de gobierno, que se debe mencionar a cada persona en calidad de desaparecida como tal.

"Que quede claro a todas las autoridades, no sólo aquí, sino a todas las autoridades de todos los estados de la República, nuestros hijos no están ausentes", puntualizó la mujer.

Se debe visibilizar la desaparición de personas

Por su parte, Yolzi Martínez, proveniente de Guerrero refirió al presidente municipal de Nogales que se debe visibilizar el problema al que se enfrentan madres y padres de familia.

"Comprendo que quieran minimizar la situación, la problemática que estamos viviendo y lo que estamos enfrentando; el terrorismo que está viviendo cada familia en cada Estado en toda la República; no podemos ir minimizando", destacó.

Yolzi Martínez señaló que la desaparición forzada, representa un agravio a los derechos humanos, así como delitos de lesa humanidad.

"La lucha de las familias y la lucha de los colectivos es grande y tampoco podemos dejar que sea llamado de otra manera, porque el Gobierno en su momento no ha trabajado la seguridad para el ciudadano, las familias no están ausentes, sino desaparecidas", manifestó.

En tanto, Marité Kinijara, pionera en la búsqueda de personas desaparecidas y fundadora del primer colectivo de búsqueda en Sonora, Guerreras Buscadoras, detalló que no se le puede llamar ausencia a una persona que fue desaparecida y asesinada.

"Busco a mi hermano Fernando, desaparecido en Guaymas Sonora, el primer caso denunciado ante las autoridades estatales y federales por desaparición forzada, al tercer día asesinado, muerto, enterrado clandestino ¿Cómo le llamo a eso, ausente, muerto, desaparecido?", le exclamó a Gim Nogales.

Pese al reclamo, la integrante del colectivo entendió que las autoridades “quieran sentir” lo que las madres, hijas, padres y hermanos atraviesan cuando no vuelven a ver a su sangre.

“Desgraciadamente no lo va a sentir como nosotros, porque tiene que estar en misma situación, le agradezco que quiera entendernos un poquito pero les falta estar y no les deseo estar en el lugar de las familias con desaparición”, señaló.

En tanto, el presidente municipal de Nogales corrigió su discurso afirmando que extiende su solidaridad con las familias de las y los desaparecidos, enfatizando que tanto él como su esposa brindarán el apoyo durante estos dos días a los colectivos en su paso por la ciudad.

Publicado originalmente en El Sol de Hermosillo

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar