/ viernes 17 de febrero de 2017

Churchill estudiaba a los extraterrestres

El exprimer ministro británico Winston Churchill (1874-1965)escribió un ensayo en el que razonaba "como un científico" sobrela posible existencia de vida extraterrestre, revela un artículopublicado por la revista Nature.

El documento del estadista británico, de once páginasmecanografiadas y desconocidas, hasta ahora, para el público, hasido analizado por el astrofísico y escritor israelí Mario Livio,quien destaca la calidad de sus razonamientos científicos.

"En un momento en el que numerosos políticos rechazan laciencia, me parece que es emocionante recordar a un líder que secomprometió con ella tan profundamente", celebra el experto en elartículo.

Con la idea, al parecer, de publicarlo en el dominicallondinense News Of The World, Churchill escribió un primerborrador del ensayo en cuestión en 1939, poco antes del comienzode la Segunda Guerra Mundial y bajo el título "¿Estamos solos enel Universo?" reflexionaba "de manera clarividente sobre labúsqueda de vida extraterrestre", apunta Livio.

El artículo no vio la luz, pero el político, primer ministroentre 1940 y 1945 y entre 1951 y 1955, continuó efectuadorevisiones sobre el original a finales de la década de loscincuenta, durante una estancia en la villa de su editor, EmeryReves, en el sur de Francia.

"Por ejemplo, cambió el título '¿Estamos solos en elEspacio?' por el de '¿Estamos solos en el Universo?' para reflejarcambios en la comprensión y terminología científica. WendyReves, esposa del editor, entregó el escrito a los archivos delMuseo Nacional de Churchill de Estados Unidos (en Fulton, Missouri)en los años ochenta", detalló Livio.

El director de este museo, Timothy Riley, descubrió el ensayotras acceder al cargo el pasado año, al estar oculto en lacolección privada de Reves y "sin haber sido sometido a unescrutinio científico o académico", labor que ha asumido ahora elastrofísico.

En su comentario, Livio alaba el conocimiento de Churchill,Premio Nobel de Literatura en 1953, sobre cuestiones relacionadascon la "investigación contemporánea" y su "clarividencia"respecto al "pensamiento científico".

El experto recuerda que, más de medio siglo antes deldescubrimiento de los exoplanetas, Churchill ya exploró teoríasque enlazan con las investigaciones más avanzadas sobreastrobiología de hoy en día.

Con cientos de miles de nebulosas, cada una conteniendo miles demillones de soles, hay enormes probabilidades de que haya unnúmero inmenso de ellas que tengan planetas cuya condiciones noharían imposible la vida", escribió Churchill.

En este sentido, el político, historiador y elocuente orador,definía la vida como la capacidad de "reproducirse ymultiplicarse", al tiempo que opinaba que un planeta, para albergarvida, debía tener agua líquida y una temperatura que se situase"entre unos pocos grados de hielo y el punto de ebullición delagua".

"Yo, por mi parte, no estoy tan impresionado por el éxito queatribuimos a nuestra civilización aquí como para estar dispuestoa creer que somos el único lugar de este inmenso Universo quecontiene vida, criaturas pensantes", opinó Churchill en suensayo.

El exprimer ministro británico Winston Churchill (1874-1965)escribió un ensayo en el que razonaba "como un científico" sobrela posible existencia de vida extraterrestre, revela un artículopublicado por la revista Nature.

El documento del estadista británico, de once páginasmecanografiadas y desconocidas, hasta ahora, para el público, hasido analizado por el astrofísico y escritor israelí Mario Livio,quien destaca la calidad de sus razonamientos científicos.

"En un momento en el que numerosos políticos rechazan laciencia, me parece que es emocionante recordar a un líder que secomprometió con ella tan profundamente", celebra el experto en elartículo.

Con la idea, al parecer, de publicarlo en el dominicallondinense News Of The World, Churchill escribió un primerborrador del ensayo en cuestión en 1939, poco antes del comienzode la Segunda Guerra Mundial y bajo el título "¿Estamos solos enel Universo?" reflexionaba "de manera clarividente sobre labúsqueda de vida extraterrestre", apunta Livio.

El artículo no vio la luz, pero el político, primer ministroentre 1940 y 1945 y entre 1951 y 1955, continuó efectuadorevisiones sobre el original a finales de la década de loscincuenta, durante una estancia en la villa de su editor, EmeryReves, en el sur de Francia.

"Por ejemplo, cambió el título '¿Estamos solos en elEspacio?' por el de '¿Estamos solos en el Universo?' para reflejarcambios en la comprensión y terminología científica. WendyReves, esposa del editor, entregó el escrito a los archivos delMuseo Nacional de Churchill de Estados Unidos (en Fulton, Missouri)en los años ochenta", detalló Livio.

El director de este museo, Timothy Riley, descubrió el ensayotras acceder al cargo el pasado año, al estar oculto en lacolección privada de Reves y "sin haber sido sometido a unescrutinio científico o académico", labor que ha asumido ahora elastrofísico.

En su comentario, Livio alaba el conocimiento de Churchill,Premio Nobel de Literatura en 1953, sobre cuestiones relacionadascon la "investigación contemporánea" y su "clarividencia"respecto al "pensamiento científico".

El experto recuerda que, más de medio siglo antes deldescubrimiento de los exoplanetas, Churchill ya exploró teoríasque enlazan con las investigaciones más avanzadas sobreastrobiología de hoy en día.

Con cientos de miles de nebulosas, cada una conteniendo miles demillones de soles, hay enormes probabilidades de que haya unnúmero inmenso de ellas que tengan planetas cuya condiciones noharían imposible la vida", escribió Churchill.

En este sentido, el político, historiador y elocuente orador,definía la vida como la capacidad de "reproducirse ymultiplicarse", al tiempo que opinaba que un planeta, para albergarvida, debía tener agua líquida y una temperatura que se situase"entre unos pocos grados de hielo y el punto de ebullición delagua".

"Yo, por mi parte, no estoy tan impresionado por el éxito queatribuimos a nuestra civilización aquí como para estar dispuestoa creer que somos el único lugar de este inmenso Universo quecontiene vida, criaturas pensantes", opinó Churchill en suensayo.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad