/ jueves 8 de febrero de 2024

Darán acompañamiento psicológico y jurídico a candidatas víctimas de violencia política

El INE firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM para capacitar y certificar al personal

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la implementación del programa piloto de servicios de primeros auxilios psicológicos, orientación, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a candidatas en situación de violencia política en razón de género, esto durante el periodo de campaña que arrancará el 1 de marzo.

De acuerdo con el programa, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) estará a cargo del primer contacto con las víctimas, a través del grupo multidisciplinario y personal de los órganos desconcentrados, para dar orientación básica a toda mujer que lo requiera y canalizará los casos que correspondan a instancias locales y partidistas.

El grupo multidisciplinario está conformado por una psicóloga, una trabajadora social, una politóloga y una abogada experta en seguridad pública, que cuentan con experiencia en atención a víctimas y con perspectiva de género. En el caso de los órganos desconcentrados, cada uno cuenta al menos con una persona encargada de brindar la atención de primer contacto a las mujeres que presentan una queja o denuncia por Violencia Política en Razón de Género.

Para garantizar la adecuada atención de las víctimas, el INE firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM para capacitar y certificar al personal de primer contacto; el acompañamiento jurídico será otorgado por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.

La consejera Carla Humphrey aplaudió la implementación del programa, sin embargo, cuestionó que éste sea temporal cuando los datos muestran que la violencia política es constante. Además, criticó que el programa sólo estará disponible durante el periodo de campaña y no en todo el proceso electoral.

“Se propone la creación de una prueba piloto con carácter temporal, cuando resulta innegable que la violencia política contra las mujeres en razón de género es una realidad, no es una prueba piloto y como ya lo dije es el principal obstáculo para el ejercicio pleno de los derechos político y electorales de las mujeres”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por lo anterior, la consejera Humphrey urgió a la creación de una Defensoría Pública de las Mujeres víctimas de violencia política de género, misma que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, anunció será creada, sin dar la fecha específica en que comenzará a operar la Defensoría.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la implementación del programa piloto de servicios de primeros auxilios psicológicos, orientación, asesoría, atención y acompañamiento jurídico a candidatas en situación de violencia política en razón de género, esto durante el periodo de campaña que arrancará el 1 de marzo.

De acuerdo con el programa, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) estará a cargo del primer contacto con las víctimas, a través del grupo multidisciplinario y personal de los órganos desconcentrados, para dar orientación básica a toda mujer que lo requiera y canalizará los casos que correspondan a instancias locales y partidistas.

El grupo multidisciplinario está conformado por una psicóloga, una trabajadora social, una politóloga y una abogada experta en seguridad pública, que cuentan con experiencia en atención a víctimas y con perspectiva de género. En el caso de los órganos desconcentrados, cada uno cuenta al menos con una persona encargada de brindar la atención de primer contacto a las mujeres que presentan una queja o denuncia por Violencia Política en Razón de Género.

Para garantizar la adecuada atención de las víctimas, el INE firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM para capacitar y certificar al personal de primer contacto; el acompañamiento jurídico será otorgado por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación.

La consejera Carla Humphrey aplaudió la implementación del programa, sin embargo, cuestionó que éste sea temporal cuando los datos muestran que la violencia política es constante. Además, criticó que el programa sólo estará disponible durante el periodo de campaña y no en todo el proceso electoral.

“Se propone la creación de una prueba piloto con carácter temporal, cuando resulta innegable que la violencia política contra las mujeres en razón de género es una realidad, no es una prueba piloto y como ya lo dije es el principal obstáculo para el ejercicio pleno de los derechos político y electorales de las mujeres”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por lo anterior, la consejera Humphrey urgió a la creación de una Defensoría Pública de las Mujeres víctimas de violencia política de género, misma que la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, anunció será creada, sin dar la fecha específica en que comenzará a operar la Defensoría.

Local

Es mañana último día para pagar utilidades

Las empresas que no cumplan podrían recibir multas de hasta 542 mil 850 pesos

Local

Esperan recolectar 171 toneladas de papel

Como parte de la décima quinta edición de campaña “Dona tu libro viejo” de Fundación Hélice

Policiaca

Muere pareja de adultos mayores en incendio domiciliario en el Valle

Se desconoce cómo se originó el incendio; sucedió en la colonia Miguel Alemán

Local

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Local

Presentan comercios participantes con descuentos y promociones: CANACO

Entre los comercios que participarán son; BHR México servicios, Central de Extinguidores, Empaque “La Bolsita”, Fridas Taller Automotriz, Jugos Bamboa, Desirel Dental

Local

Sin poder limpiar locales afectados por incendio de Zona Centro a falta de liberación de peritaje por autoridades

Los locatarios indicaron que apenas ayer los visitaron elementos de la Fiscalía General del Estado, a tomar información, para que hoy, mandaran a peritos que tomaran medidas y fotos del lugar