/ lunes 7 de mayo de 2018

Netflix lanza "Perdidos en el espacio", tienen un robot más conflictivo

Aunque la serie fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 son evidentes

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad