Buscan incrementar recursos para el Instituto Municipal de la Mujer

Para el 2022, estimó que el Instituto Municipal de la Mujer de Mexicali contó con un presupuesto de poco más de 1 millón de pesos

Mariela Tapia | La Voz de la Frontera

  · miércoles 7 de diciembre de 2022

Foto: Mariela Tapia | La Voz de la Frontera

Para el próximo año, el Cabildo de Mexicali buscará incrementar la cantidad de recursos destinados para el Instituto Municipal de la Mujer de Mexicali, esperando que esto sea entre un 50 y el 60 por ciento más de lo que se destinó durante el 2022.

Así lo informó el regidor Luis Martinez Ramírez al participar en la mesa de diálogo “Encuentro por una sociedad igualitaria”, la cual se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efeméride que se conmemoró el pasado 25 de noviembre.

Martínez Ramírez explicó que el tema de la atención a los derechos humanos es algo que es parte de la agenda para el 2023, por lo que en el presupuesto de egresos se considera incrementar la cantidad de recursos para dicha paramunicipal.

Para el 2022, estimó que el Instituto Municipal de la Mujer de este municipio contó con un presupuesto de poco más de 1 millón de pesos, el cual esperan que ejerza más recursos para el año entrante.

“Vamos a trabajar antes de la comisión como van a quedar esos presupuestos de egresos y ver cuánto se le va a dar a las paramunicipales”.

CAPACITAR CONTRA LA VIOLENCIA TAMBIÉN ES COSA DE HOMBRES

El edil reiteró que como parte de los esfuerzos para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, es necesario también involucrar a los hombres, quienes deben ser sujetos a una serie de capacitaciones y a una reeducación, ya que muchas veces estos no se reconocen como agresores.

Dijo que a través de su regiduría se han impulsado una serie de capacitaciones destinada a trabajadores masculinos de empresas llamada “Ellos con ellas”, para lo cual capacitan sobre masculinidades positivas.

Esto, explicó, es una consecuencia de que a los hombres la sociedad les ha condicionado a no ser sensibles, a no expresar sus sentimientos y no les permiten ejercer la paternidad de una manera similar a la manera en que las mujeres ejercen la maternidad.

La mayoría de los casos en México terminan en feminicidios | Diego Sandoval | La Voz de la Frontera

Estas capacitaciones se han brindado a alrededor de cien empleados de empresas, dijo, de los cuales, unos 15 reconocieron que ejercían conductas agresivas hacia las mujeres.

“Nosotros como hombres también debemos identificar en qué parte del proceso estamos fallando, para eso son estas capacitaciones”.

Varios de estos hombres, añadió, no se consideraban antes como agresores debido a que muchas actitudes violentas han sido normalizadas por los hombres y por las mujeres.

Quien necesite estas capacitaciones, los invitó a acercarse al área de Violencia Intrafamiliar de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, al igual que a la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali o a la oficina del regidor Luis Martínez, la cual se ubica en el Palacio Municipal.