Carece estado del medicamento para revertir sobredosis por fentanilo, casos han aumentado

“La estamos reservando porque es un recurso finito, es costoso el medicamento”, indicó Adrián Medina

Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana

  · lunes 22 de mayo de 2023

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Las dosis de naloxona, medicamento utilizado para revertir una intoxicación por fentanilo y las tiras reactivas para detectar si una persona consumió este narcótico, son limitadas en el estado, indicó Adrian Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud de Baja California.

“La estamos reservando porque es un recurso finito, es costoso el medicamento y no estaba incluido en el presupuesto que nos envía la federación, a través de presupuesto estatal lo hemos adquirido para poder revertir oportunamente”, señaló.

En una primera compra realizada por la Secretaría de Salud, el estado invirtió 8 millones de pesos para adquirir naloxona y tiras reactivas.

“Estamos por que se nos agote, ya estamos en pláticas con el secretario de Hacienda para que nos incremente el presupuesto y poder hacer otra solicitud de abasto para poder mantener la situación”, anotó Medina Amarillas.

Además señaló, que la mayoría de este medicamento y producto, se destinó a la ciudad de Tijuana, la cual concentra el mayor problema de adicciones.

Explicó que las dosis de naloxona para revertir una sobredosis varían dependiendo la cantidad de droga que haya ingerido la persona y del grado de afectación, y por lo general son entre 2 y 3 ampolletas la que se le administra a un paciente.

Medina Amarillas, indicó que la naloxona se reserva exclusivamente para quienes presentan un cuadro de depresión respiratoria, la cual es la mayor “manifestación” de que alguien consumió fentanilo.

Mencionó que anteriormente los narcóticos de mayor abuso en Baja California eran las metanfetaminas y cocaína, recalcando que el consumo de fentanilo es un “problema serio” y de no ser atendido oportunamente se convertirá en la droga de principal uso.

“No tenemos estadísticas, incluso no hay estadísticas a nivel nacional todavía. Este problema del fentanilo nos vino a explotar en los últimos tres meses, no había antecedente de esto”, apuntó el secretario de Salud.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

A partir de este año, el sector de salud pública comenzará clasificará en los certificados de defunción por sobredosis, el tipo de drogas que la ocasionó, para determinar si la persona consumió fentanilo, motivo por el cual es necesario contar con tiras reactivas.

“Lo único que se realizaba cuando llegaba una persona que sospechábamos toxicidad era determinar si había ingerido opioides de manera genérica”, contó el titular de salud en el estado.