Desaparición de los OPLEs no significa una reducción de costos en materia electoral: IEEBC

Señalan que el 35% de estos recursos corresponde al costo de los preparativos de un proceso electoral

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · martes 6 de diciembre de 2022

Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales / Andrea Jiménez | La Voz de la Frontera

La reforma electoral impulsada por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, establece la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), esto con el fin de reducir los recursos destinados en materia electoral.

Sin embargo, la desaparición de estos organismos no garantiza que los recursos que se requieran sean menores, indicó Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC).

“El dictamen establece que una vez que se logre la aprobación, todos los bienes pasan a ser transferidos al Instituto Nacional Electoral (INE), pero me parece que lo importante en la discusión es que esta idea del ahorro es relativa, porque del 100% de los recursos que ejercen los institutos locales, más del 40% es financiamiento de los partidos políticos”, explicó el consejero presidente.

Gina Cruz Blackledge, senadora del PAN. Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana

El 35% de estos recursos, agregó Hernández Morales, corresponde al costo de los preparativos de un proceso electoral, como lo son urnas, boletas, mamparas y actas.

“Si no lo hacemos nosotros lo va a hacer el INE”, dijo.

El consejero presidente del IEEBC, también expresó que la democracia “se construye de lo local”, y destacó que la credencial de elector con fotografía fue una innovación desarrollada en Baja California.

“La paridad es de otro estado, las acciones afirmativas son de otro estado, ese acompañamiento que han hecho las instituciones locales,como la urna electrónica, después el INE lo toma y lo hace nacional, de tal manera que tiene unas ventajas el sistema, y por supuesto como toda creación humana tiene espacios para mejorar”, añadió.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Sobre el presupuesto que solicitó el IEEBC este año, Hernández Morales mencionó que es de 234 millones de pesos, de los cuales 104 millones corresponden al financiamiento de los partidos políticos, y en comparativa con el año anterior hay un incremento de 17 millones.

“Del resto, 12 millones corresponden para un mecanismo de participación ciudadana, los otros 118 millones corresponden al gasto operativo del instituto. Comparativamente con el año actual hay una diferencia si hacemos a un lado lo de los partidos de poquito menos de 4 millones que básicamente es tema de consideraciones en materia de inflación”, detalló.