El PRI votará en contra de la reforma electoral

Aunque aumenten las presiones en contra de sus diputados el PRI votará en contra de la reforma electoral, manifestó su dirigente en BC

Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

  · miércoles 30 de noviembre de 2022

El día que sea, a la hora que sea, el PRI votará en contra de la reforma electoral, aunque aumenten las presiones en contra de sus diputados, manifestó su dirigente en Baja California, Guadalupe Gutiérrez Fregoso.

En rueda de prensa realizada en todas las sedes priístas del país, la dirigente partidista refirió a la iniciativa de reforma electoral enviada a la Cámara de Diputados federal y que sería presentada ante el pleno este martes, sin embargo, su presentación ha sido diferida para el 6 de diciembre.

Foto: Yerson Martínez | La Voz de la Frontera

“Una vez más lo decimos fuerte y claro, no importa si se mueve un día o dos, o como supuestamente lo están planteando para la próxima semana, una semana o un mes, las y los legisladores priístas rechazan y van a votar en contra de la reforma electoral enviada por el gobierno de Morena.

“Morena solo quiere retrasar lo inevitable y lo peor de todo es que internamente tampoco tienen los votos suficientes, hay una fractura importante con los aliados, eso los hace estar muy preocupados, y por eso quieren retrasar la votación, no solamente es que la propia oposición en su conjunto esté en contra, sino los propios aliados de Morena están en una posición de no votar a favor de esta iniciativa”.

Guadalupe Gutiérrez Fregoso | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Por su parte, el representante jurídico del PRI estatal, Joel Abraham Blas Ramos, comentó que si bien el argumento de la reforma electoral es lo caro que cuesta a los mexicanos, mantener los organismos electorales cómo el Instituto Nacional (INE), así como el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), así como sus símiles locales, además de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLES), como el Instituto Estatal Electoral (IEE), estos quieren ahorrar destruyendo instituciones.

Con respecto a la desaparición de los OPLES, expuso que con esto se vulnera la autonomía de los estados y los municipios, al tener su autonomía, la elección de elecciones de 54 mil 306 cargos públicos, es decir, el INE organiza todo lo de la parte federal, pero ¿dónde quedan todas las alcaldías, regidurías, síndicos, cabeceras comunitarias que corresponden a los propios OPLES.

Además de eso, los OPLES han impulsado temas como las candidaturas de paridad de género, así como la imposición de las acciones afirmativas a favor de las comunidades indígenas y LGBT+ (lésbico, gay, bisexual, transexual y más).