Espera Secretaría de Salud de BC recibir vacunas cubanas esta semana

Este miércoles el funcionario dijo que el plan de la Secretaría de Salud era aplicarlas antes del invierno, que comienza el 21 de diciembre.

Giovanny Urenda | El Sol de Tijuana

  · lunes 12 de diciembre de 2022

Buscan aplicar las vacunas antes del invierno. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.- Esta semana podrían llegar a Baja California dosis de la vacuna cubana Abdala, contra el Covid-19, para ser aplicadas a personas de la tercera edad y con enfermedades inmunosupresoras, dijo José Adrián Medina Amarillas, titular de la Secretaría de Salud de Baja California.

El funcionario mencionó que Ruy López Ridaura, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) le dijo que esta semana llegaría el biológico al país.

“La solicitud que hicimos fue para aplicarle el refuerzo a la población mayor de 60 años, las personas que ya están vacunadas, pero nada más que reciban este refuerzo para asegurarnos de reactivar el sistema inmunológico, que si se infecta con Covid que no se complique”, dijo.

Medina Amarillas aseguró que el biológico proveniente de Cuba fue autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para ser aplicado solamente a adultos mayores de 60 años.

Anteriormente, el secretario de Salud del estado mencionó que las vacunas contra Covid-19 para México llegarían a principios del mes de noviembre, de acuerdo con la información que brindó la Cenaprece, y se destinaría un lote para Baja California.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Sin embargo, este miércoles el funcionario dijo que el plan de la Secretaría de Salud era aplicarlas antes del invierno, que comienza el 21 de diciembre.

“Esperemos cumplir, me dicen que van a llegar la próxima semana, estaremos en tiempo todavía. No había vacunas en el país hasta que pudieron conseguir este lote importante de vacuna cubana Abdala (...) Es una vacuna segura y se podrá distribuir a partir de la próxima semana”, agregó.

Niños, embarazadas y adultos mayores, los más vulnerables. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Por otra parte, Óscar Efrén Zazueta, jefe estatal de Epidemiología, explicó que algunas teorías científicas señalan que la aplicación de vacunas de refuerzo contra el Covid-19 deberán aplicarse de manera anual.

“Cada año vamos a requerir refuerzo. Por lo pronto estamos trabajando con los datos de inmunidad que hay, la vacuna es una de las estrategias, creo que lo más importante es que nos va a ayudar a prevenir la hospitalización”, agregó.

El funcionario destacó que el Covid-19 es una enfermedad emergente, así como las vacunas para su prevención, y son muchas las interrogantes respecto a la duración de la inmunidad que se adquiere con la vacuna, sin embargo, el jefe de epidemiología considera que con los refuerzos aplicados la población está protegida esta temporada.