Hacen delicia que "revive" difuntos

Al acercarse la celebración para los muertos, este alimento no puede faltar

Dulce María Díaz

  · martes 30 de octubre de 2018

Foto: César Valdez

Uno de los deliciosos manjares tradicionales de noviembre, cuando se celebra el Día de los Fieles Difuntos, es el Pan de Muerto, el cual es una ferviente representación de las raíces prehispánicas de México y que con el tiempo, en lugar de perderse, ha reforzado su presencia en esta franja fronteriza y ha dado la pauta a pastelerías exclusivas de darle un toque especial a esa evolución que ha sido recibida con gusto por los mexicalenses.

Como un pieza tradicional que elabora desde hace más de 54 años Epifanio Ruiz Chávez ve cómo a pesar de ser una ciudad fronteriza sigue causando auge en la comunidad que ha mantenido la preferencia por este pan con esencia de naranja que él prepara actualmente en la panadería Peter Pan.

“Lo elaboramos desde finales de octubre, pero más fuerte para el 2 de noviembre y poquito antes, que es cuando lo utilizan para sus altares de muertos”.

Azúcar, huevo, harina, leche, mantequilla, canela, vainilla y ralladura de naranja son los ingredientes que dan forma a esta vianda, gusto que ha pasado de generación en generación y que ha dado la oportunidad a otros establecimientos de crear nuevos sabores que den un deleite al paladar, sin perder el toque esencial del pan de muerto.

Con plus

Uno de estos establecimientos es la pastelería Finitas, que desde hace más de tres años ha dotado a las familias mexicalenses de la pastelería fina, de hogar y hoy en el rubro de la panadería ha implementado los rellenos finos al interior de esta “calaverita”.

“Nuestra familia tiene trabajando en esto de la repostería 29 años y quisimos incursionar en esto de la panadería y se nos ocurrió porque el pan de muerto es tradición, pero le agregamos un plus, que son los rellenos que nosotros por regular usamos para el pastel como crema pastelera, queso crema con Nutella, queso crema con ralladura de naranja, moras”, mencionó Ramón García, parte de esta generación de pasteleros.

De “gourmet”

Adaptarse a los tiempos y a los gustos cada vez más exigentes de los paladares mexicalenses fue la premisa para que varias empresas de repostería y panadería locales se abrieran a ofrecer un producto “gourmet”, como Lady Elite, establecimiento de repostería francesa que desde su anterior nombre La Pastelería de Rafaello, inició con la venta de Pan de Muerto conjugando a la perfección la cultura mexicana con la francesa.

“Esta es una fusión de la cultura mexicana y la francesa, una tradición mexicana en una pastelería francesa, por ello se combinó el tradicional Pan de Muerto, lo rellenamos con crema chantillí y va cubierto con ganache de chocolate y lleva una nuez pecana de adorno”, señaló Adrián Rodríguez, chef pastelero de Lady Elite.

Ya sea con café o una buena taza de chocolate caliente, de forma tradicional o con un relleno especial, el Pan de Muerto es y será una rica tradición que aun con la influencia fronteriza del Halloween, seguirá pasando de generación en generación.