Proyecta CESPE diferencias en tarifas de zona urbanas y rurales en cobro de agua, en Ensenada

De tal manera en que proyecta incrementar sus ingresos para invertir más en obra pública y acercar más servicios a los usuarios

Mariela Tapia | La Voz de la Frontera

  · martes 6 de diciembre de 2022

Foto Cortesía | Captura de pantalla

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada considera un incremento en las tarifas de acuerdo a los índices de inflación, de tal manera en que proyecta incrementar sus ingresos para invertir más en obra pública y acercar más servicios a los usuarios.

Alonso Centeno Hernández, titular de dicha paraestatal, al presentar su proyecto de Ley de Ingresos para el 2023, se esperan ingresos por 1 mil 063 millones de pesos, lo cual representa una diferencia a la alza de 145.30 millones de pesos, puesto que para el 2022, el presupuesto autorizado fue de 917.70 millones de pesos.

El funcionario recordó que la Cespe otorga el servicio a los residentes de Ensenada, al igual que a los del nuevo municipio de San Quintín, por lo que se consideran tarifas diferenciadas para sus usuarios.

En el caso de la zona urbana, en el caso de la tarifa residencial, por el consumo mensual de 0 a 5 metros cúbicos de agua inicia con un costo de 107.26 pesos para el municipio de Ensenada.

En el cobro por el consumo de más de 5 a 10 metros cúbicos, es de 24.66 pesos por el excedente; de más de 10 a 15 metros cúbicos, de 28.08 pesos; por el consumo de más de 15 metros cúbicos a 20 metros cúbicos es de 44.94 pesos; y así sucesivamente va incrementando, hasta los que consumen más de 10 mil metros cúbicos, se les cobrará 120.26 pesos por dichos excedentes.

En cambio, la tarifa residencial en zona rural de Ensenada, el costo por el consumo de 0 a 5 metros cúbicos mensuales, es de 64.36 pesos por metro cúbico; de más de 5 a 10, de 14.80; por el consumo más de 10 a 15 metros cúbicos, es de 16.83 por metro cúbicos y así incrementa sucesivamente, hasta llegar a los que consumen más de 10 mil metros cúbicos, se les cobrará 72.17 pesos por metro cúbico.

En tanto, en San Quintín la tarifa residencial contempla por el consumo de 0 a 5 metros cúbicos, un cobro de 60.70 pesos por metro cúbico; por el consumo excedente de más de 5 metros cúbicos a 10 metros cúbicos, considera un cobro de 13.99 pesos; de más de 10 a 15 metros cúbicos, un costo de 15.87 pesos, incrementando así sucesivamente. Los que consuman más de 60 metros cúbicos, se les cobrará 67.24 pesos el metro cúbico y los que consumen más de 10 mil metros cúbicos, a 68.09 pesos por cada metro cúbico.