Son fallas en aduanas cada vez más comunes: transportistas

Con esperas de hasta seis horas o más, han presentado fallas la aduana comercial de Mexicali y la aduana de Estados Unidos

  · domingo 29 de enero de 2023

Jorge Galindo | La Voz de la Frontera

Esperas de seis horas o más han tenido que esperar empresas transportistas en su intento de cruzar su carga por la aduana comercial de Mexicali, debido al incremento que han tenido los fallos del sistema en los últimos años.

Según algunos afectados, estas fallas se dan tanto en la aduana de Estados Unidos como en la mexicana, y durante los últimos dos o tres años se han vuelto más comunes al grado de que se reportan varios casos al mes.

Moises Negrete, quien trabaja en el transporte de mercancías desde hace cinco años, calificó lo ocurrido el lunes pasado como “una catástrofe”, señalando que estos problemas se han vuelto rutinarios.

Andrea Jiménez | La Voz de la Frontera


“Cada vez pasa más seguido, empieza a fallar el sistema americano o el mexicano y empieza esto, el embotellamiento: provoca lentitud, provoca que nosotros fallemos con los clientes, retrasos con las mismas cargas”

A la lentitud en el cruce que provocan estas fallas, admitió el entrevistado, se suma la congestión que generan los propios transportistas, que por la desesperación de no poder cruzar comienzan a intentar meterse en la fila.

Incluso, señaló que este tipo de fallas se pueden presentar hasta cuatro días en la misma semana, lo que se refleja en las largas filas de camiones esperando por la vialidad, que en ocasiones afecta también al tránsito normal.

Por su parte Antonio Aranda, transportista desde hace 18 años, señaló que en ocasiones de las cuatro líneas de cruce por la aduana mexicana una o dos no funcionan, mientras que en la estadounidense hay días en que de tres filas sólo una está en funcionamiento.

Andrea Jiménez | La Voz de la Frontera

Resaltó que además de los retrasos, este tipo de embotellamientos generan consecuencias con sus clientes, quienes al no recibir sus productos a tiempo pueden llegar a multar a las empresas o buscar otras opciones.

“Nuestros mejores esfuerzos se ven mermados con situaciones de este tipo, en donde no podemos hacer nada”

En opinión de Aranda, se espera que la ampliación programada para la garita comercial en Mexicali mejore la situación de los transportistas, sin embargo, advirtió que también debe haber un incremento de personal para mejorar el servicio.

“Vemos con buenos ojos la inversión aquí en infraestructura, pero si no hay al mismo tiempo, a la par, inversión en personal, vamos a seguir continuando con este tipo de detalles, de problemas”

Según lo dicho por los transportistas, en Mexicali se realizan alrededor de 1 mil 500 cruces diarios de camiones hacia los Estados Unidos, y se espera que esto aumente gracias al impulso que tiene actualmente el “nearshoring”.