/ lunes 13 de marzo de 2017

Niños migrantes son criminalizados en Tapachula: Derechos Humanos

||Por Rubén Zúñiga||

Tapachula, Chis.- El director del Centro de DerechosHumanos “Fray Matías de Córdova” enTapachula, Diego Lorente, expusoque continúa la criminalización de los flujos migratorios, por loque autoridades y ciudadanos culpan de todos los delitos a losmigrantes en tránsito.

Expresó que entre los grupos más vulnerables a sercriminalizados se encuentran “los boleritos, los chicleritos(vendedores de dulces), que son extranjeros indígenas viviendo unasituación de exclusión social muy fuerte. Estamos hablando de cientos de familias solicitantes derefugio, donde hay muchos niños que son todos los días detenidosy deportados desde la Estación Migratoria sigloXXI”, dijo.

Expuso que cuando se habla del tema de violación de losderechos de los flujos migratorios, siempre hay menores de edad,que son víctimas de algún abuso.

Relató que en el 2016 las autoridadesmexicanas, a través de la Secretaría deGobernación  y el Instituto Nacional deMigración (INM), detuvieron un total de 40 mil niños,entre ellos 16 mil que no pasaban de los 11 años de edad.

Lorente precisó que los menores que son asegurados acompañadosde sus padres, son separados, por lo que les afecta máspsicológicamente, porque separar a un hijo de sus padres, verlosolo una hora al día, evidentemente tiene una afectación para elmenor.

Manifestó que la estrategia de control del gobierno federalmexicano ha afectado a los menores de edad, entre ellos el caso deun menor mexicano de 11 meses de edad, que estuvo detenido en laEstación Migratoria Siglo XXI con sus padres.Aseveró que la postura como activistas es que no se detenga aningún niño, sea centroamericano, africano o de otranacionalidad.

Lee también | 

Destacó que todos los días hay menores deedad en la Estación Migratorio Siglo XXI, ya seaacompañados o no acompañados, por lo que consideró que lasautoridades mexicanas deberán reflexionar y abordar el tema de lamigración desde una perspectiva de criminalización, pues perdemostodos. Por último, precisó que los migrantes no solamenteno generan la delincuencia, sino que son aportes muy importantespara la comunidad. Al mismo tiempo, dijo queTapachula es un ejemplo, es una ciudad hecha conmanos de migrantes históricamente, así que no se puede permitirahora criminalizar a las personas que tanto han aportado alSoconusco.

/amg

||Por Rubén Zúñiga||

Tapachula, Chis.- El director del Centro de DerechosHumanos “Fray Matías de Córdova” enTapachula, Diego Lorente, expusoque continúa la criminalización de los flujos migratorios, por loque autoridades y ciudadanos culpan de todos los delitos a losmigrantes en tránsito.

Expresó que entre los grupos más vulnerables a sercriminalizados se encuentran “los boleritos, los chicleritos(vendedores de dulces), que son extranjeros indígenas viviendo unasituación de exclusión social muy fuerte. Estamos hablando de cientos de familias solicitantes derefugio, donde hay muchos niños que son todos los días detenidosy deportados desde la Estación Migratoria sigloXXI”, dijo.

Expuso que cuando se habla del tema de violación de losderechos de los flujos migratorios, siempre hay menores de edad,que son víctimas de algún abuso.

Relató que en el 2016 las autoridadesmexicanas, a través de la Secretaría deGobernación  y el Instituto Nacional deMigración (INM), detuvieron un total de 40 mil niños,entre ellos 16 mil que no pasaban de los 11 años de edad.

Lorente precisó que los menores que son asegurados acompañadosde sus padres, son separados, por lo que les afecta máspsicológicamente, porque separar a un hijo de sus padres, verlosolo una hora al día, evidentemente tiene una afectación para elmenor.

Manifestó que la estrategia de control del gobierno federalmexicano ha afectado a los menores de edad, entre ellos el caso deun menor mexicano de 11 meses de edad, que estuvo detenido en laEstación Migratoria Siglo XXI con sus padres.Aseveró que la postura como activistas es que no se detenga aningún niño, sea centroamericano, africano o de otranacionalidad.

Lee también | 

Destacó que todos los días hay menores deedad en la Estación Migratorio Siglo XXI, ya seaacompañados o no acompañados, por lo que consideró que lasautoridades mexicanas deberán reflexionar y abordar el tema de lamigración desde una perspectiva de criminalización, pues perdemostodos. Por último, precisó que los migrantes no solamenteno generan la delincuencia, sino que son aportes muy importantespara la comunidad. Al mismo tiempo, dijo queTapachula es un ejemplo, es una ciudad hecha conmanos de migrantes históricamente, así que no se puede permitirahora criminalizar a las personas que tanto han aportado alSoconusco.

/amg

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad