/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Gigantes del internet aceptan intrusión rusa en elecciones de EU

Los testimonios muestran que las operaciones del Kremlin de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente

WASHINGTON, EU. Los gigantes de Internet se comprometieron en el Congreso a combatir las operaciones de noticias falsas en sus plataformas, al revelar la orquestada por Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia.

Un día después de las primeras imputaciones en una investigación estadounidense sobre la trama rusa, Facebook, Google y Twitter aseguraron a senadores que tomarán medidas contra las operaciones de desinformación, propaganda y provocación.

En sus testimonios, mostraron que millones de estadounidenses fueron expuestos a información falsa generada por Rusia, según analistas para provocar discordia en la sociedad estadounidense y promover la candidatura de Trump frente a su rival Hillary Clinton.

Los testimonios muestran que las operaciones rusas de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente.

Twitter descubrió que casi 37 mil cuentas automatizadas con enlaces rusos generaron 1.4 millones de tuits que podían ser vistos por 288 millones de personas en los tres meses previos a los comicios del 8 de noviembre de 2016, dijo la compañía.

Facebook señaló que unos 126 millones de usuarios estadounidenses pudieron haber visto publicaciones u otro contenido de fuentes rusas.

Senadores estadounidenses presionaron al jefe de abogados de Facebook Inc sobre por qué la compañía no detectó los anuncios comprados con dinero proveniente de Rusia, la razón por la que su investigación tardó tanto y lo que sabe de sus cinco millones de anunciantes.

Durante la audiencia, Stretch indicó que Facebook está “revisando su política de anuncios” para evitar que Gobiernos extranjeros usen su plataforma para propaganda y también para erradicar la de grupos yihadistas, que cuelgan en la red contenido violento para captar adeptos.

Google, por su parte, anunció que verificará el origen de las entidades que compran anuncios relacionados con las elecciones.

Por otro lado, los directivos evitaron apoyar una ley propuesta por senadores de EU para crear nuevos requisitos de transparencia, similares a los existentes en televisión y destinados a evitar episodios como el Rusiagate.

WASHINGTON, EU. Los gigantes de Internet se comprometieron en el Congreso a combatir las operaciones de noticias falsas en sus plataformas, al revelar la orquestada por Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia.

Un día después de las primeras imputaciones en una investigación estadounidense sobre la trama rusa, Facebook, Google y Twitter aseguraron a senadores que tomarán medidas contra las operaciones de desinformación, propaganda y provocación.

En sus testimonios, mostraron que millones de estadounidenses fueron expuestos a información falsa generada por Rusia, según analistas para provocar discordia en la sociedad estadounidense y promover la candidatura de Trump frente a su rival Hillary Clinton.

Los testimonios muestran que las operaciones rusas de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente.

Twitter descubrió que casi 37 mil cuentas automatizadas con enlaces rusos generaron 1.4 millones de tuits que podían ser vistos por 288 millones de personas en los tres meses previos a los comicios del 8 de noviembre de 2016, dijo la compañía.

Facebook señaló que unos 126 millones de usuarios estadounidenses pudieron haber visto publicaciones u otro contenido de fuentes rusas.

Senadores estadounidenses presionaron al jefe de abogados de Facebook Inc sobre por qué la compañía no detectó los anuncios comprados con dinero proveniente de Rusia, la razón por la que su investigación tardó tanto y lo que sabe de sus cinco millones de anunciantes.

Durante la audiencia, Stretch indicó que Facebook está “revisando su política de anuncios” para evitar que Gobiernos extranjeros usen su plataforma para propaganda y también para erradicar la de grupos yihadistas, que cuelgan en la red contenido violento para captar adeptos.

Google, por su parte, anunció que verificará el origen de las entidades que compran anuncios relacionados con las elecciones.

Por otro lado, los directivos evitaron apoyar una ley propuesta por senadores de EU para crear nuevos requisitos de transparencia, similares a los existentes en televisión y destinados a evitar episodios como el Rusiagate.

Local

Ya está activa la aplicación para camiones en Mexicali

Se llama StopBus y puedes descargarla de la tienda Android.

Local

Multan a 10 camiones por no prender la refri

Las sanciones para quienes no cumplan pueden llegar a superar los 2 mil 100 pesos.

Policiaca

Colocan manta firmada por grupo delictivo frente a escuela

Alrededor de las 7 horas con 22 minutos de este domingo se reportó el hallazgo de un objeto sospechoso en la avenida Venustiano Carranza, en Ciudad Guadalupe Victoria.

Policiaca

Joven ocasiona choque múltiple y es detenido

Pasada la primera hora de este domingo se reportó una colisión sobre la calzada Independencia y el bulevar Adolfo López Mateos, en la colonia Ferrocarrileros.

Local

Tendrán luces Led el 60% de las luminarias en Mexicali

Se espera que la próxima administración pueda concluir este proyecto durante el 2025

Local

Revisan 73 albercas y balnearios en BC

Hasta el momento no se ha detectado la presencia de amiba de la vida libre en la entidad