¿Vas a viajar este fin de año por avión?, conoce tus derechos

Informate y ejercerlos para evitar un abuso por parte de las aerolíneas o su personal. Después… ¡disfruta de tu viaje!

Many Arellano | La Voz de la Frontera

  · martes 27 de diciembre de 2022

Foto: Jorge Galindo | La Voz de la Frontera

¿Sabías que tienes derechos como pasajero de avión? En México, la Ley de Aviación Civil contempla disposiciones que deben cumplir las aerolíneas con sus clientes.

El pasado fin de semana, una cancelación de casi 200 vuelos por cuestiones climatológicas en Tijuana afectó a cientos de usuarios durante la Navidad. La cancelación de vuelos que comenzó el pasado 23 de diciembre alcanzó a 94 viajes de salida y 90 más que tenían como destino esta ciudad, de acuerdo con un comunicado del Aeropuerto Internacional de Tijuana, emitido este lunes 26.

Como consecuencia de estas cancelaciones, los pasajeros que esperaban salir de la ciudad pasaron Nochebuena y Navidad en ese aeropuerto sin recibir ninguna información adicional antes de este lunes.

Las aerolíneas están obligadas a proporcionar un servicio de calidad a todos sus pasajeros en los rubros de trato al usuario, publicidad, retraso de vuelos y cancelación. Conoce esta información a continuación:

1. Derechos sobre tarifas y precios

Tu aerolínea está obligada a dar a conocer los términos y condiciones que aplican en el momento de la compra del vuelo. El costo del boleto tiene que incluir: tarifa, comisión e impuestos.

2. No pueden obligarte a comprar servicios adicionales

La Profeco resalta que las aerolíneas no pueden condicionar la compra de tu boleto a la contratación de servicios adicionales como el seguro, la renta de un auto o asistencia personalizada.

3. Devolución del dinero

Tienes derecho a la devolución del precio de tu boleto, siempre y cuando lo solicites en el lapso de las 24 horas siguientes a tu compra. “Transcurrido ese plazo la aerolínea puede determinar las condiciones de la cancelación”, señala la Ley.

4. Retrasos y demoras inferiores a 4 horas

Que se retrase tu vuelo es de lo peor que te puede pasar cuando tienes una emergencia. Lo primero que debe hacer la aerolínea ante una demora es informar a sus pasajeros en el área de abordaje o por medios electrónicos.

a) Cuando se supera 1 hora de retraso, la aerolínea debe proporcionar, como mínimo, descuentos en vuelos posteriores hacia el mismo destino. O bien, alimentos y bebidas sin costo.

b) Si el vuelo se retrasa más de 2 horas, pero menos de 4: “en caso de descuento, el mismo no debe ser menor al 7.5% del precio del boleto”.

5. Retrasos mayores a 4 horas y cancelación

Si la aerolínea es directamente responsable del retraso, entonces puedes elegir una de las siguientes opciones:

a) El reintegro del precio del boleto más una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto.

b) Transporte en el primer vuelo disponible, alimentos, alojamiento y transporte desde y hacia el aeropuerto.

c) Transporte en una fecha posterior más una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto.

En los retrasos y cancelaciones también tienes derecho al acceso a llamadas telefónicas y correo electrónico sin costo alguno.

6. Boletos sin costo para menores de 2 años

Un pasajero mayor de edad puede llevar a un bebé menor de 2 años sin necesidad de pagar tarifa, pero esto implica que el menor no tenga derecho a un asiento ni a equipaje. El adulto deberá cargarlo. En estos casos, la aerolínea está obligada a expedir el boleto y pase de abordar del bebé sin costo.

De acuerdo con el director general del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles , este alcanzará a operar a su máxima capacidad hasta 2052 | Foto: Cuartoscuro

7. Derechos de equipaje

Cada pasajero puede transportar sin cargo 15 o hasta 25 kilos de equipaje, según la capacidad de la aeronave. Si el pasajero excede el peso de equipaje, la aerolínea puede solicitar el pago de una tarifa adicional.

En vuelos nacionales, los usuarios tienen derecho a transportar dos piezas de equipaje de mano que juntas no excedan 10 kilos. Las dimensiones no deben sobrepasar 55 cm de largo, 40 cm de ancho y 25 cm de alto.

8. Cuando la aerolínea pierde o daña tu equipaje

La Ley de Aviación Civil indica que un pasajero debe ser indemnizado con hasta 80 UMA cuando destruyen o dañan su equipaje de mano. Si dañan o pierden el equipaje facturado, el monto asciende a 150 UMA´s.

UMA son las siglas de Unidad de Medida y Actualización, una referencia económica en pesos para determinar la cuantía de pagos. El valor de una UMA diaria es de $96.22 pesos en 2022.

9. Aterrizaje en un lugar distinto

Si tu avión aterriza en un lugar distinto al contratado, tienes derecho a un traslado.

10. Cambios de itinerario

Si la aerolínea cambia su itinerario, debe informar al pasajero al menos con 24 horas de anticipación a la salida del vuelo.

Puedes consultar las políticas de compensación de aerolíneas en este enlace: https://www.profeco.gob.mx/politicasaviacion/index.html