Creará FGE comité especializado para atender a estudiantes defraudados

Al menos mil jóvenes fueron víctimas de centros educativos que operaban sin autorización oficial

Adelina Dayebi Pazos | El Sol de Tijuana

  · jueves 2 de febrero de 2023

Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

Tijuana.-La Fiscalía General del Estado (FGE), creará un comité especializado para investigar las denuncias por fraude interpuestas en contra de centros educativos que operaban sin autorización oficial, indicó Ricardo Iván Carpio Sánchez, titular de la dependencia.

“Di la instrucción a los fiscales regionales para que se organizará un comité y recepcionaran las inquietudes de estos jóvenes con el propósito de escuchar estos comentarios que tenían que hacer y por supuesto lo que están pidiendo es justicia”, declaró.

Al menos mil estudiantes de cuatro planteles de secundaria y preparatoria abierta que brindaron clases sin estar autorizados desaparecieron, dejándolos sin documentación y con la incertidumbre sobre la validez de sus estudios.

Un grupo de alumnos presentó una denuncia colectiva ante la Unidad de Delitos Patrimoniales el pasado 25 de enero.

El fiscal indicó que hasta el momento han atendido a 150 víctimas en Tijuana y 100 en Mexicali.

Carpio Sánchez señaló que están realizando diversos cateos en las instalaciones de estos centros educativos y no descartan congelar las cuentas bancarias de los propietarios.

Iván Carpio, fiscal general en Baja California. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

“Lo que piden es justicia y vinieron al lugar correcto, con las personas indicadas, porque justamente eso es lo que vamos a hacer”, comentó el fiscal.

Gerardo Solís Benavides, titular de la Secretaría de Educación en el estado, mencionó que la dependencia sólo puede “tratar de recuperar cualquier documento que hayan entregado” a estos centros.

“Ese tipo de centros de capacitación no está regulado por nosotros ni está en nuestro radar, nosotros supervisamos todas las escuelas que tienen validez oficial”, dijo Solís Benavides.

Además dijo que solo podrán validar los estudios de quienes hayan cursado sus estudios en una institución autorizada.

“Si no es oficial, yo no puedo hacer nada por eso, lo que puedo hacer es apoyarte, asesorarte y que culmines tu prepa entre seis y ocho meses (...) Todo lo que sea apócrifo no lo puedo validar ni garantizar, ninguna universidad va a aceptar un documento”, mencionó el funcionario.

Finalmente, el secretario de educación invitó a los estudiantes a que se acerquen a la FGE y realicen las denuncias correspondientes.