/ domingo 26 de mayo de 2024

La Espiga | Frontera caliente

En el actual proceso electoral de EUA, la cuestión migratoria es uno de los temas más relevantes para los electores.

La llamada Crisis Migratoria de Norteamérica se ubica como de alta prioridad al lado del combate a la inflación, así como los frentes de guerra activos en Medio Oriente y en Europa.

En pocos días se sabrá quién llevará las riendas de EU por el próximo lapso / Cortesía | OEM

La inmigración ilegal hacia el Imperio del Dólar preocupa a los electores potenciales, quienes optarán por las banderas republicanas o demócratas dependiendo de la forma en que enfrentarán estas cuestiones.

La inmigración ilegal hacia EUA es un asunto tan relevante que podría definir los resultados político electorales en el venidero noviembre 2024. La presión social al interior del gigante norteamericano es evidente tomando en cuenta el flujo masivo de migrantes indocumentados que se amontonan en las calles y parques públicos de ciudades como Nueva York, Chicago, Denver, Los Ángeles, San Diego, entre otras.

Las alcaldías de estos centros urbanos mantienen un clamor desesperado al gobierno federal para que atienda de manera eficiente y sin dilación esta situación.

San Diego, Tucson y Eagle Pass reportan la presencia más nutrida de migrantes. Se trata de individuos y familias que sobreviven en campamentos improvisados en las calles y parques públicos al encontrarse saturados los albergues de iglesias y de las estaciones migratorias.

Representantes republicanos y demócratas compiten por llevar el tema migratorio a límites extremos. Para los primeros la consigna es que el problema se agudice y le estalle a la administración Biden, mientras los segundos trabajan en la contención y el aplazamiento de soluciones realmente efectivas.

El abominable Donald Trump enciende los ánimos de los electores ingenuos con la promesa de la mano dura, de las deportaciones masivas, del cierre total de la frontera sur; se habla de la militarización y de las tácticas de guerra para contener las oleadas de inmigrantes ilegales.

Al hombre decente llamado presidente Joe Biden lo tenemos como un experimentado político, prudente y cauto, que intenta poner orden en los flujos migratorios, los cuales en las últimas fechas han disminuido bajando un poco la tensión.

Los estrategas político electorales de Norteamérica advierten que las migraciones masivas hacia el Paraíso del Dinero ya están siendo un factor determinante para el proceso electoral de noviembre 2024. Republicanos y demócratas tendrán que buscar alternativas para mejorar la percepción ciudadana de este fenómeno social.

Ni las deportaciones masivas ni los prolongados procesos de la migración legal servirán, en tanto no se atiendan las causas reales de las migraciones masivas.

oscarher1955@yahoo.com


En el actual proceso electoral de EUA, la cuestión migratoria es uno de los temas más relevantes para los electores.

La llamada Crisis Migratoria de Norteamérica se ubica como de alta prioridad al lado del combate a la inflación, así como los frentes de guerra activos en Medio Oriente y en Europa.

En pocos días se sabrá quién llevará las riendas de EU por el próximo lapso / Cortesía | OEM

La inmigración ilegal hacia el Imperio del Dólar preocupa a los electores potenciales, quienes optarán por las banderas republicanas o demócratas dependiendo de la forma en que enfrentarán estas cuestiones.

La inmigración ilegal hacia EUA es un asunto tan relevante que podría definir los resultados político electorales en el venidero noviembre 2024. La presión social al interior del gigante norteamericano es evidente tomando en cuenta el flujo masivo de migrantes indocumentados que se amontonan en las calles y parques públicos de ciudades como Nueva York, Chicago, Denver, Los Ángeles, San Diego, entre otras.

Las alcaldías de estos centros urbanos mantienen un clamor desesperado al gobierno federal para que atienda de manera eficiente y sin dilación esta situación.

San Diego, Tucson y Eagle Pass reportan la presencia más nutrida de migrantes. Se trata de individuos y familias que sobreviven en campamentos improvisados en las calles y parques públicos al encontrarse saturados los albergues de iglesias y de las estaciones migratorias.

Representantes republicanos y demócratas compiten por llevar el tema migratorio a límites extremos. Para los primeros la consigna es que el problema se agudice y le estalle a la administración Biden, mientras los segundos trabajan en la contención y el aplazamiento de soluciones realmente efectivas.

El abominable Donald Trump enciende los ánimos de los electores ingenuos con la promesa de la mano dura, de las deportaciones masivas, del cierre total de la frontera sur; se habla de la militarización y de las tácticas de guerra para contener las oleadas de inmigrantes ilegales.

Al hombre decente llamado presidente Joe Biden lo tenemos como un experimentado político, prudente y cauto, que intenta poner orden en los flujos migratorios, los cuales en las últimas fechas han disminuido bajando un poco la tensión.

Los estrategas político electorales de Norteamérica advierten que las migraciones masivas hacia el Paraíso del Dinero ya están siendo un factor determinante para el proceso electoral de noviembre 2024. Republicanos y demócratas tendrán que buscar alternativas para mejorar la percepción ciudadana de este fenómeno social.

Ni las deportaciones masivas ni los prolongados procesos de la migración legal servirán, en tanto no se atiendan las causas reales de las migraciones masivas.

oscarher1955@yahoo.com